Ansiedad, fobia y miedo, son tres términos que van muy de la mano.
La ANSIEDAD es un mecanismo adaptativo natural que nos permite mantenernos alerta ante estímulos que pueden suponer un peligro o amenaza. Una ansiedad moderada puede ayudar a mantenernos concentrados y a afrontar de manera efectiva determinados retos.
Sin embargo, a veces, la respuesta ansiosa es desproporcionada para la situación o se presenta sin que haya un peligro real. El sujeto se siente paralizado con un sentimiento de indefensión y, en general, se produce un deterioro del funcionamiento psicosocial y fisiológico. Es en estas ocasiones, cuando la ansiedad se presenta en momentos inadecuados y/o es tan intensa y duradera que interfiere en las actividades normales de la persona, cuando se considera la ansiedad como un trastorno que requiere ayuda psicológica.
En niños las ansiedades más comunes suelen ser la ansiedad por separación y la ansiedad generalizada.
La FOBIA es un temor acusado y persistente, excesivo e irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos. Las fobias se categorizan dentro de los trastornos de ansiedad.
Una persona con fobia, siente un miedo exagerado y sin sustento real ante determinadas situaciones u objetos, y en ocasiones esto puede incluso provocarle malestar físico: temblores incontrolables, mareos, sudoración excesiva, palpitaciones, etc. En los casos más extremos, pueden llegar a producirse ataques de pánico.
En niños la fobia más común suele ser la fobia escolar.
El MIEDO es una reacción emocional normal y adaptativa ante situaciones que pueden conllevar cierto nivel de peligro. Los miedos forman parte del desarrollo de los niños. De hecho, en determinadas edades existen algunos miedos muy comunes, como pueden ser el miedo a la oscuridad, el miedo a separase de sus padres, el miedo a los ruidos fuertes, el miedo a la muerte y a las catástrofes o el miedo a personas extrañas. Cuando el miedo provoca respuestas no adaptativas o se mantiene demasiado en el tiempo, podemos encontrarnos ante una fobia.

 

 

Itziar Sainz-Pardo